Correr un maratón, no importa si es tu primera vez o si ya eres un corredor más experimentado, implica pasar por una montaña rusa de emociones, pero con el entrenamiento y la preparación adecuada, el maratón será un viaje emocionante (aunque sin duda desafiante) desde que inicias el entrenamiento hasta que cruzas la meta. Por eso, entrenar para un maratón, implica adaptar el cuerpo a las exigencias y retos que conlleva esa carrera. Para hacerlo de la mejor manera, Liquid I.V. ® la marca #1 en EUA de polvos para preparar bebidas hidratantes* te da estas recomendaciones:
Ten un plan de entrenamiento que sea el mejor para ti
Un maratón es un largo camino, y el entrenamiento debe reflejarlo. Para algunos corredores, salir por la puerta y correr todos los días es lo que los prepara para lograr su objetivo. Pero el plan más eficaz es el que se puede disfrutar, es decir, es mejor entrenar de forma paulatina pero constante. ¿Cómo puedes saber si estas listo para afrontar la distancia de un maratón? Correr largas distancias es fundamental, pero el volumen total es más importante. Salir a correr cuatro o cinco veces a la semana es un buen objetivo. Divide tu entrenamiento en partes más pequeñas para gestionar un equilibrio, respeta tus días de descanso y de recuperación.
Una correcta hidratación es vital
Es igual de importante tener una disciplina de pre-hidratación para empezar el ejercicio con los niveles hídricos óptimos que correr el maratón. Lleva siempre tu Liquid I.V.® Hydration Multiplier™, son polvos para preparar bebidas con electrolitos. Los electrolitos son minerales (como el sodio y el potasio) que son clave en los procesos de hidratación. Un solo sobre que se disuelve en 500 mL de agua es suficiente para recuperar los electrolitos. Una correcta hidratación será tu aliada para llegar a los últimos kilómetros sintiéndote hidratado y preparado para mantener el ritmo.
Comer para tener energía
Desde luego, también debes tener una estrategia de alimentación como parte de tu entrenamiento. Una dieta equilibrada, con suficiente fruta, verdura, proteína de calidad y que incluya grupos de alimentos integrales, debería ser el punto de partida para alimentar tanto tu entrenamiento como tu recuperación. El maratón es un juego de conservación de la energía y gran parte es enseñar al cuerpo a utilizar bien su combustible.
Que no se te olvide el ejercicio de fuerza
Los corredores que pueden mantener su postura y su técnica suelen mantener más fácilmente su ritmo en los últimos kilómetros de un maratón. Es importante no descuidar el entrenamiento de fuerza, dedica una o dos sesiones a la semana a trabajar ejercicios como las sentadillas y las planchas. No necesitas de un equipo complicado, puedes usar tu propio cuerpo, pero si es posible, añade mancuernas o ligas de resistencia.
Presta atención a tu calidad de sueño
El sueño es fundamental. Se habla de esas mágicas ocho horas, pero, en realidad, la calidad y la continuidad del sueño son igual de importantes que el número de horas que duermes. Te sugerimos crear un entorno tranquilo y oscuro para dormir y trata de no usar aparatos electrónicos, incluyendo tu celular, en los últimos 60 minutos antes de acostarte.
El mejor tip de todos: Diviértete
Sin duda alguna, a lo largo del entrenamiento y mientras corres el maratón, aprendes mucho sobre ti mismo, así que disfruta del proceso, la ruta, la adrenalina. En un abrir y cerrar de ojos vas a llegar a la meta, siéntete orgulloso de lo que lograste y disfruta cada paso que das.
El mejor consejo es que te prepares de la mano de un profesional, porque puedes correr el riesgo de entrenar en exceso, causarte lesiones o no entrenar de la forma correcta. La gestión de tu estilo de vida es clave para tu éxito y no olvides hacer uso de herramientas como los electrolitos de Liquid I.V.®, ya que son la manera perfecta, rápida y deliciosa para restablecer el desequilibrio de electrolitos, los cuales se pierden al hacer ejercicio.
* Por su contenido de agua y electrolitos al prepararse según sus instrucciones de uso.