- Un compilado de 12 se recetas creadas por alumnos de gastronomía del Centro de Estudios Superiores San Ángel, una para cada mes del año de acuerdo con la temporalidad
Cessa Universidad, la Escuela de Negocios de la Industria de la Hospitalidad y la Alimentación y lechugas Eva, producto del consorcio agroindustrial mexicano Grupo Altex, presentaron el recetario anual CESSA-Eva, desarrollado por estudiantes de 5° semestre de la carrera de Gastronomía y Ciencias de los Alimentos.
La idea fue que los alumnos desarrollaran un recetario saludable con el fin de compartir con el público en general una alternativa nutritiva y deliciosa para las personas que buscan cuidar su salud y bienestar en una modernidad de malos hábitos alimenticios, dijo Gabriela Guerrero Arteaga, directora de Alimentos y Bebidas de CESSA Universidad. A la vez, desde CESSA Universidad, apostamos por darles a nuestros alumnos experiencias prácticas y personalizadas, ayudando a empresas en la vida real, fomentando así su desarrollo profesional con retos reales, fortaleciendo sus habilidades y ampliando su red de contactos en la industria.
Tras el desarrollo del proyecto durante el semestre pasado, la institución educativa y Eva informaron que el recetario estará disponible en próximos días tanto en formatos impreso como digital en los empaques de las lechugas en las distintas tiendas departamentales del valle de México.
Durante el evento de presentación del recetario anual en un evento en las instalaciones del CESSA Universidad, campus San Ángel, Karina Márquez Boy, gerente de Marketing de Lechugas Eva, reconoció el empeño, creatividad y calidad de los estudiantes participantes en el desarrollo de las 12 recetas.
El recetario incluye 12 recetas innovadoras basadas en la estacionalidad de los productos y con un enfoque sostenible, una receta para cada mes del año de acuerdo con la temporalidad.
El recetario ofrece platos diseñados para aprovechar lo mejor de cada temporada, utilizando ingredientes frescos y de alta calidad de EVA. Entre los productos utilizados se encuentran las lechugas hidropónicas, que fue el principal protagonista de las recetas, destacando su sabor y frescura.
“Este recetario es el resultado del esfuerzo y pasión de nuestros estudiantes por la cocina, así como de la colaboración con empresas 100% mexicanas como Grupo Altex, que nos permiten explorar nuevas posibilidades con ingredientes innovadores y de producción responsable”, explicó Guerrero Arteaga.
En este proyecto de vinculación académica, agregó, los estudiantes desplegaron su talento y creatividad para lograr recetas orientadas a mejorar la alimentación del público en general e incluso, platillos especiales para personas con necesidades especiales de nutrición.
La gerente de Marketing de Eva agradeció a los alumnos y a las autoridades de Cessa Universidad por haber hecho posible este esfuerzo orientado a ofrecerle al público en general opciones de platillos balanceados, saludables y deliciosos.
Luis Miguel Lastra, director comercial de Grupo Altex, destacó que, como parte de la filosofía de responsabilidad social del corporativo, “estamos en búsqueda continua del desarrollo de iniciativas vinculadas a la educación y al desarrollo humano. Es por ello que, para nosotros es motivo de orgullo el haber sido parte de una iniciativa formadora de talento profesional con cultura sustentable como la iniciada por el CESSA Universidad”.
El evento reunió a miembros de la comunidad educativa, representantes de la industria gastronómica y medios de comunicación, quienes pudieron celebrar y ser testigos del talento emergente en la gastronomía mexicana.
Durante la jornada, se entregaron los reconocimientos y diplomas a los 19 estudiantes que participaron en el proyecto.
Grupo Altex es un consorcio agroindustrial mexicano líder en la producción de lechugas hidropónicas, vegetales frescos y congelados, así como concentrados cítricos y bases para bebidas. Es una empresa 100% mexicana y uno de los grupos agroindustriales de mayor importancia en México, líder en producción y procesamiento de frutas y vegetales de manera sustentable. Buscamos fortalecer cadenas de valor para impactar positivamente en el desarrollo de la sociedad.