- El movimiento «Hoy por el Agua» lanza su nueva campaña multisectorial con una poderosa narrativa visual y emocional dirigida a la Generación Z, con el fin de activar una nueva cultura del agua en México
- Conagua, empresas, organizaciones sociales y la academia, se suman en un movimiento para promover un mejor uso del agua
En un contexto en donde, en promedio, el 58% del territorio nacional ha sufrido condiciones de sequía en los últimos cuatro meses, y al mismo tiempo se han presentado las lluvias más intensas de los últimos 20 años, con inundaciones y encharcamientos que afectan la infraestructura pública y el patrimonio de las personas, el movimiento Hoy por el Agua lanza la campaña «Un latido en cada gota», para crear conciencia sobre el cuidado de este recurso, pero, sobre todo, para hacer un llamado a la acción, apelando al poder emocional de las nuevas generaciones para lograr una transformación cultural urgente.
«Queremos causar un impacto en los 40 millones de jóvenes que hoy conforman más del 30% de la población total del país. Ellos son influenciadores natos, se involucran en temas sociales y por eso estamos seguros de que serán los mejores guardianes del agua», señaló Gilberto Alcaraz, representante de la alianza Hoy por el Agua.
¿Por qué la Generación Z? Porque es la generación que está liderando el cambio. De acuerdo con una encuesta del Pew Research Center (2021), al menos un 70% de los centennials está preocupado por el cambio climático y lo considera una de las mayores amenazas para su futuro, de hecho, es la generación que más ha tomado acción, que más ha cambiado hábitos de consumo y se ha involucrado activamente en causas ambientales y sociales.
Javier Buenrostro Sánchez, Coordinador General de Comunicación y Cultura del Agua de Conagua, señaló: «trabajamos muchas cuestiones con la iniciativa privada, porque creemos que todos tenemos una gotita de agua que aportar y este es un asunto de responsabilidad compartida».
Durante su participación, Paola Félix Díaz, Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de Conagua, señaló: «Es necesario sincronizar todo un movimiento, entre iniciativa privada y gobierno, pues por más grande que sea el presupuesto, lo que le toca hacer a presidentes municipales y gobernadores, así como a la academia, debe de estar en una misma línea de trabajo. Hoy por primera vez veo que esto está sucediendo con la articulación entre gobierno federal, los municipios que participan en infraestructura, la nueva legislación, la industria, la academia y el seguimiento que los jóvenes le dan a todo este trabajo».
Además, considerando que el cuidado del agua es tarea de todos, los elementos gráficos de «Un latido en cada gota» serán de uso libre para cualquier persona, marca o industria que se una al movimiento. Así, las empresas aliadas, por ejemplo, podrán sumar la campaña a iniciativas propias, instalaciones y otras acciones afines con el objetivo de transmitir la urgencia de proteger este recurso.
Este modelo colaborativo ya cuenta con importantes aliados como Aqueducto, Agua Capital, ANEAS, Bayer, BAT México, CANACINTRA, CANIRAC, CERSHI, Coca Cola FEMSA, Constellation Brands, Fundación Helvex, Grupo Estrategia Política, Grupo Helvex, Heineken México, KILIMO, Mejor Teatro, Mujeres en Agua LAC, Niagara Bottling, Synergia Asuntos Públicos, entre otros.
Con una estética contemporánea y una narrativa inspiradora, esta campaña representa una oportunidad para que individuos, marcas, medios y líderes de opinión se sumen a un movimiento que combina arte, propósito y acción.