En México, las alergias respiratorias afectan a un número cada vez mayor de personas, particularmente en zonas urbanas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en México, la rinitis alérgica afecta a 42.5 por ciento de la población, con mayor frecuencia en hombres, por lo cual es un problema de salud pública, alertaron especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) «Ismael Cosío Villegas». Entre los principales alergenos domésticos se encuentran los ácaros, el polvo, el moho.
«El aumento en la incidencia de estas enfermedades se relaciona con factores ambientales y urbanos: la contaminación atmosférica, el cambio climático y los espacios interiores poco ventilados favorecen la acumulación de partículas finas y alérgenos que afectan directamente la función pulmonar», señaló el Dr. Néstor Alejandro Meneses Sánchez en conferencia de prensa.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de efectos adversos para la salud: aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón, las cuales afectan en mayor proporción a población vulnerable.
- Por lo que las concentraciones de contaminantes en interiores pueden ser hasta cinco veces mayores que en el aire exterior, lo que agrava los síntomas de asma y rinitis alérgica, especialmente en niños y adultos mayores.
La limpieza profunda y el control del polvo son medidas esenciales para mitigar la exposición a estos agentes. Diversos estudios científicos señalan que el uso de aspiradoras con filtros de alta eficiencia (HEPA) de manera regular en el hogar puede reducir significativamente los niveles de alérgenos domésticos — como los provenientes de ácaros, pelo de mascotas y polvo — y reducir significativamente los síntomas de problemas respiratorios. De hecho, las aspiradoras con filtros HEPA capturan hasta el 99.97% de las partículas microscópicas, superando ampliamente a los equipos convencionales.
«La tecnología de limpieza del hogar ha evolucionado para atender las necesidades de salud y eficiencia. Koblenz, con más de seis décadas de experiencia, ha desarrollado soluciones más potentes y seguras, como las ‘Devoradoras Stick Vacs’, que integran sistemas ciclónicos de succión y filtros HEPA capaces de atrapar hasta el 99.99% del polvo y microorganismos, sin incrementar el consumo energético», destacó Daniel Lara, Gerente de Marketing de la Línea de Floorcare.
Estas innovaciones reflejan una tendencia global hacia la limpieza inteligente y sostenible, donde la potencia, el ahorro energético y los nuevos hábitos de limpieza en el hogar se combinan para crear entornos más saludables para las familias mexicanas.
En este contexto, el control del polvo doméstico y la calidad del aire interior se han convertido en una prioridad de salud pública. La prevención de alergias requiere un enfoque integral que combine hábitos saludables, tecnología eficiente y educación ambiental, especialmente en hogares con niños o personas con enfermedades respiratorias.