- Raid® impulsa la prevención en casa tras las lluvias, ayudando a las familias a evitar infestaciones y mantener espacios seguros y libres de plagas
A medida que la temporada de lluvias récord en México llega a su fin, la calma después de la tormenta puede ser engañosa. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias continuarán en gran parte del país hasta el 30 de noviembre, extendiendo lo que ya ha sido uno de los años más húmedos en más de dos décadas.
Para los residentes de la Ciudad de México, esto significa que, incluso cuando el cielo se despeje, los riesgos en casa están lejos de terminar. La humedad residual, los drenajes obstruidos y el agua estancada que dejan atrás meses de tormentas crean condiciones ideales para que los mosquitos, cucarachas y hormigas prosperen en interiores, transformando el alivio posterior a la lluvia en una segunda ola de infestación.
Para ayudar a las familias a mantenerse protegidas, Raid® se asoció con el Dr. Rodrigo Ville, especialista en enfermedades infecciosas y experto en enfermedades transmitidas por insectos, para crear conciencia sobre las implicaciones de salud pública de esta prolongada temporada de lluvias.
«Mucha gente piensa que el peligro termina cuando deja de llover, pero en realidad es al revés», señala el Dr. Rodrigo Ville, Infectólogo. «En 2024 y 2025 hemos visto los mayores números de dengue en la historia de México y América, con más de 13 millones de casos en todo el continente, y la lluvia extraordinaria ha sido uno de los principales factores contribuyentes.»
«La mayoría de los criaderos se generan dentro o cerca de las viviendas, en patios, cubetas, floreros, llantas, tinacos o cualquier recipiente con agua limpia, porque el mosquito se adapta perfectamente a la vida urbana. Además de los mosquitos, las cucarachas y hormigas pueden transportar bacterias como Salmonella o E. coli, y su proliferación dentro del hogar aumenta justo después de las lluvias.»
«Es un ciclo que muchas veces pasa desapercibido, pero que eleva el riesgo de picaduras, alergias y enfermedades virales o bacterianas. La mejor defensa es actuar en casa, eliminar el agua estancada, mantener los espacios secos y limpios, tapar los recipientes de agua y reforzar la protección mediante el uso seguro de repelentes e insecticidas domésticos, que además contribuyen al confort de toda la familia», concluye el especialista.
Estudios recientes sugieren que el cambio climático está modificando las condiciones ambientales en México. Esto permite que los mosquitos que transmiten el dengue, zika y chikunguña se adapten y se establezcan en zonas donde antes no existían, aumentando así el riesgo de transmisión de enfermedades. Por ello, es fundamental mantener acciones preventivas constantes en el hogar, especialmente durante la transición de la temporada de lluvias a la seca.
Durante generaciones, Raid® ha sido la marca en la que las familias mexicanas más confían para proteger sus hogares con eficacia y seguridad comprobadas. Al combinar innovación con prevención respaldada por la ciencia, Raid® ayuda a las familias a mantenerse un paso adelante, evitando el regreso de las plagas y restaurando la calma, la confianza y la comodidad mucho después de que la lluvia haya pasado.