- Hogares mexicanos destinan aproximadamente el 9% de su gasto alimentario a leche y sus derivados, siendo el queso y la crema los más valorados por su versatilidad y sabor
- En 2025, México ha producido más de 635 mil toneladas de queso y 112 mil toneladas de crema
Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la cocina mexicana ha conquistado paladares dentro y fuera del país. Ingredientes como el maíz, el chile y el frijol son esenciales, pero es el queso y la crema quienes aportan suavidad, textura y profundidad a platillos emblemáticos como los chiles en nogada, las enchiladas, los tacos dorados y las tostadas.
En 2025, México ha producido más de 635 mil toneladas de queso, con un crecimiento del 2.9% respecto al año anterior. Los tipos más populares incluyen el queso fresco, Oaxaca, Chihuahua y panela. Así mismo la producción de crema alcanzó las 112 mil toneladas, con un incremento del 3.7% respecto a 2024, siendo la crema ácida la más consumida en platillos tradicionales. En retrospectiva el mercado lácteo mexicano alcanzó un valor de USD 2.26 mil millones, con una proyección de crecimiento anual del 5.7% hasta 2034.
Los hogares mexicanos destinan aproximadamente el 9% de su gasto alimentario a leche y derivados, siendo el queso y la crema los más valorados por su versatilidad y sabor. Estos datos reflejan no solo una industria robusta, sino también una preferencia nacional por estos ingredientes que enriquecen la cocina tradicional, cotidiana y festiva.
Este auge ha sido impulsado por empresas como Lyncott, que desde hace más de 80 años ha ofrecido productos lácteos de alta calidad, presentes en hogares y cocinas profesionales.
Algunas de sus iniciativas como «El Sabor de la Historia», serie digital que recorre la gastronomía mexicana desde sus raíces, y retos culinarios como «Cocinando con El Negro Araiza», donde familias mexicanas comparten sus recetas con productos de la marca, celebrando la creatividad y el amor por la cocina, impulsan a los amates de la gastronomía nacional a innovar y explorar nuevas formas de interactuar en la cocina provocando experiencias sensacionales.
Un llamado a la reflexión: cocinar es preservar
«La crema y el queso no solo aportan sabor, sino también identidad. Son ingredientes que conectan generaciones, que transforman una receta común en una experiencia sensacional y memorable», indicó el Chef corporativo de Lyncott, Salvador Ramos.
Este mes patrio, los expertos invitan a las familias mexicanas a celebrar cocinando juntos, reconociendo que cada platillo preparado con amor y tradición es una forma de preservar nuestra cultura. El uso de derivados lácteos como el queso y la crema no solo enriquece el sabor, sino que fortalece el vínculo entre generaciones, convirtiendo la cocina en un espacio de encuentro y memoria.
La gastronomía mexicana es un puente entre generaciones, regiones y culturas. En ella, el queso y la crema son ingredientes que nos recuerdan que el sabor también puede ser memoria, afecto y orgullo. Este septiembre, celebremos no solo con música y banderas, sino también con platillos que nos conectan con lo que somos.
Porque en cada bocado de una tostada con crema, en cada mordida de un chile relleno con queso, está el México que amamos. Y ese México, gracias a su cocina, sigue conquistando el mundo.