- En México hay 4.7 millones de de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
- En lo que va del 2025, el ecosistema emprendedor nacional ha generado cerca de 7 de cada 10 nuevos empleos en México
- Mark Salas es un emprendedor mexicano que desde muy pequeño entendió el valor del trabajo
En México hay 4.7 millones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes). Estas son el motor de la economía del país aportando alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Emplean a 27 millones de personas, lo que representa el 68.4% del total de personas que trabajan en el sector empresarial.
Los emprendimientos no solo diversifican el tejido empresarial mexicano, sino que también contribuyen a dinamizar sectores clave, fomentar la innovación y aumentar la competitividad global del país. Además, juegan un papel esencial en la inclusión social, posibilitando que comunidades marginadas accedan a oportunidades económicas y tecnológicas.
En lo que va del 2025, el ecosistema emprendedor nacional es responsable de la generación de cerca de 7 de cada 10 nuevos empleos en México. Las MiPyMes, que concentran más del 70% del empleo formal en el país, han sido clave en la inclusión de personas jóvenes, personas adultas mayores y quienes pertenecen a comunidades tradicionalmente subrepresentadas, fomentando la diversidad y la equidad en el ámbito laboral.
En México existen grandes historias de emprendimiento y superación, como el caso de José Marco Salas, emprendedor mexicano originario de Guanajuato, quien desde muy pequeño entendió el valor del trabajo, la resiliencia y la familia como pilares fundamentales para salir adelante.
Desde los seis años empecé a vender nopalitos que recolectaba en el monte para poder comprarme mis útiles escolares o cosas que deseaba”, destacó Mark Salas, como también se le conoce, y agregó, «mi infancia estuvo marcada por la necesidad económica, lo que me convirtió en un joven observador, solidario y decidido». Consciente de sus circunstancias, optó por trabajar en lugar de continuar con sus estudios al terminar la secundaria, sabiendo que su vocación no estaba dentro de un salón de clases, sino en el mundo real, en la experiencia diaria.
Así fue como a los 15 años, con el sueño americano en mente, pero sin edad ni medios para alcanzarlo, el destino lo trajo a la Ciudad de México, específicamente a la zona de La Merced donde comenzó a trabajar desde abajo en negocios de repostería, donde se empapó del conocimiento sobre moldes, hornos y duyas, descubriendo una pasión inesperada por esa actividad.
A pesar de no contar con recursos, Mark emprendió su primer negocio gracias a su tenacidad, pidiendo préstamos y mercancía fiada. Así fue como nació lo que hoy es Artículos para Repostería «Mark», una tienda ubicada en la CDMX que ha ganado la confianza de sus clientes por su atención personalizada, calidad y compromiso.
Mark Salas llega al Norte del país con sus productos y equipos para repostería
Hoy, Mark Salas no solo es un empresario exitoso que logró construir su sueño desde cero, sino también un generador de contenido de valor, campañas solidarias y acciones de apoyo social, impulsado por el deseo de inspirar a otros a través de su historia y compromiso.
Por primera vez, el reconocido emprendedor presentará su línea de productos y equipos para repostería durante la Expo Repostería y Pan MTY 2025, a celebrarse del 17 al 19 de julio en la Sala D de Cintermex, en Monterrey Nuevo León. Esta participación representa un paso clave en su estrategia de expansión, con la mira puesta en conquistar el mercado regiomontano y conectar con nuevos aliados comerciales. «Creo firmemente que el sacrificio, el esfuerzo y el amor por lo que uno hace son la verdadera clave del éxito», señaló Salas.