- Solo el año pasado, 200 mil mexicanos se certificaron en idioma inglés a través de Pearson, con la idea de estudiar, trabajar o emigrar al extranjero
Para quienes sueñan con estudiar en el extranjero, dominar el inglés no solo abre puertas académicas, también amplía oportunidades profesionales y personales. Y es que dominar un segundo idioma, especialmente el inglés, brinda ventajas económicas claras pues permite incrementar hasta 20% la remuneración por hora, aumentar los ingresos anuales promedio y acceder con mayor facilidad a empleos mejor remunerados y bonificaciones.
Consciente de estas oportunidades, Pearson, líder global en educación y especialista en certificación de inglés, comparte los hacks más importantes para alcanzar con éxito esta meta internacional.
El dominio del inglés, la puerta de entrada
Certificaciones como el Pearson Test of English (PTE) se han consolidado como la mejor opción para el ingreso a universidades internacionales. Aceptado por gobiernos de países como Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, PTE garantiza estándares internacionales y abre posibilidades tanto académicas como profesionales.
De acuerdo con Alejandro Gil, gerente de evaluaciones y certificaciones en Pearson, «se trata de una certificación ágil, precisa y completamente digital, diseñada para que los aspirantes puedan demostrar su dominio del inglés sin obstáculos ya que combina la confiabilidad de un examen con estándares internacionales y la flexibilidad que los estudiantes necesitan».
La confianza en esta herramienta es clara: entre 2019 y 2024, Pearson emitió más de 345 mil certificaciones en México, de las cuales 200 mil fueron solo en 2024. Estas cifras reflejan la adopción sostenida y creciente del portafolio completo de evaluaciones, que incluye certificaciones diseñadas para infancias, adolescentes y adultos, tanto en el ámbito escolar como corporativo.
Becas y apoyos financieros, aliados para el futuro
Más allá del idioma, acceder a becas y apoyos financieros es determinante para hacer realidad el proyecto de estudiar en otro país. En México existen instituciones que trabajan para impulsar a los jóvenes a cumplir su sueño internacional.
Hasta finales de 2024, Reino Unido fue el segundo país más solicitado para estudios de maestrías, justo después de Estados Unidos; en ese sentido, instituciones como la Embajada Británica en México impulsa programas como la beca Chevening, que otorga becas completas de maestría con todos los gastos pagados en cualquier universidad del Reino Unido.
Tan solo en 2024, hubo más de 1,600 solicitudes para obtener esta beca, desde maestrías hasta estancias cortas en temas relacionados con arte, cultura e industrias creativas (Chevening Clore Leadership Programme Fellowship), y fueron 28 mexicanos los seleccionados para obtener esta beca que es una de las más competitivas del mundo.
Estas oportunidades, junto con la preparación académica, permiten que más jóvenes mexicanos vivan experiencias de alto impacto y transformen su futuro.
«Nuestra misión es apoyar a los jóvenes mexicanos que desean continuar su preparación en las mejores universidades del mundo mundo, y que ven al Reino Unido como un aliade para lograr un impacto positivo en el país. El acceso a financiamiento en condiciones accesibles es un catalizador para que más estudiantes alcancen sus metas académicas y profesionales», destaca Kimi Yoshimura, encargada del Programa de Becas Chevening en México.
Planificación financiera, clave para disfrutar
Finalmente, uno de los retos más importantes al estudiar en el extranjero es la planificación financiera. La colegiatura de un posgrado en Reino Unido, por ejemplo, cuesta entre 20 mil y 60 mil libras esterlinas al año, y el costo de vida mensual estimado, en una ciudad como Londres, por ejemplo, puede ir desde las 1,068 libras hasta las 2,048 libras.
Pero existen apoyos que cubren total o parcialmente esos costos. Un ejemplo es el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH). En México, esta institución se ha consolidado como uno de los apoyos más solicitados. En 2024, recibió más de 1,200 solicitudes, y financió cerca de 1,000 estudiantes mexicanos para estudios en universidades extranjeras.
Esta institución otorga créditos educativos con una tasa anual variable de aproximadamente el 5%, mucho más baja que la de un crédito bancario tradicional.
“Recomiendo elaborar un presupuesto que incluya colegiaturas, costos de inscripción, hospedaje, transporte, seguros médicos, trámites de visado, sin olvidar gastos personales y de recreación, pues planificar con anticipación no solo da certeza económica, también permite que los estudiantes se concentren en lo esencial que es aprovechar al máximo su experiencia académica y cultural», comentó desde FIDERH, Daniel Triana, Global Institutional Partnerships.
«Además del idioma, factores como becas y finanzas personales son determinantes para estudiar en el extranjero. En Pearson, junto con aliados estratégicos, buscamos acercar información y herramientas clave que apoyen a quienes desean transformar su futuro académic», concluye Alejandro Gil.
Con una sólida presencia en México y décadas de experiencia global, Pearson ofrece soluciones diseñadas para impulsar el desarrollo personal y profesional de cada persona, desde contenido de calidad hasta certificaciones reconocidas internacionalmente. Porque estudiar fuera no solo abre puertas académicas, también abre el mundo. Y con Pearson, el aprendizaje empieza contigo.