La lucha contra el cáncer de mama es una batalla de todos los días que, a pesar de cualquier circunstancia, no puede detenerse. Este 2020, en el contexto de la pandemia, Avon continúa trabajando en su objetivo de concientizar, sensibilizar y salvar la vida de más mujeres.
“Desde hace más de 26 años, Avon apoya decididamente esta causa, y su compromiso sigue con más fuerza y sin detenerse”, destacó Ingrid Espinosa, coordinadora de Responsabilidad Social de AVON, quien señaló que este 2020 fueron entregados más de $6 millones de pesos a siete fundaciones mexicanas que inscribieron sus proyectos en la Convocatoria Promesa Avon contra el Cáncer de Mama 2019. Las ganadoras fueron elegidas bajo criterios rigurosos de viabilidad, coherencia, gestión e innovación, y su impacto directo será para más de 16 mil personas.
En tanto, del 25 al 31 de octubre se llevará a cabo la 1a. Carrera Virtual Con Causa Avon 2020. En esta ocasión, los participantes vivirán la tradicional carrera desde su casa, con actividades físicas en modalidad 5K o 10K, corriendo y/o haciendo ejercicios equivalentes como saltar la cuerda, zumba, sentadillas, jumping jacks, entre otras, para ir sumando kilómetros que podrán registrar en una plataforma, a manera de evidencias, para completar su certificado. Ingrid Espinosa explicó que después de inscribirse los entusiastas recibirán su kit, medalla y productos de la marca en la puerta de su domicilio. “Queremos que sea una experiencia de autocuidado que reúna a la familia y que fomente hábitos saludables”, comento Ingrid Espinosa.
Pueden inscribirse en www.carreravirtualavon.com.mx y el costo de inscripción es de $299.
Por su parte, la Dra. Betsabé Hernández, oncóloga especialista de FUCAM, comento que hasta el año 2006 el cáncer cervicouterino era la primera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva, pero después de esa fecha el cáncer de mama se convirtió en el número uno. En países como México, la mortalidad es mayor que en sociedades desarrolladas porque el diagnóstico del cáncer se hace en etapas más avanzadas, y esto se debe en gran parte porque las campañas de pesquisa no son tan efectivas.
Añadió que la educación por el cuidado de la salud “debería empezar desde casa, de mamá a hija”. Luego viene la autoexploración, a partir de los 18 años. A los 25 empiezan las revisiones y estudios de imagen y, a los 40, es fundamental hacerse la mastografía, cada año, ya que se trata del único estudio que podrá decirnos si hay un cáncer de mama. “No tengan miedo de hacérsela, duele más perder una mama o la vida, que un apretón de un minuto”, comento la Dra. Betsabé Hernández.
Con estas acciones se reafirma el compromiso que tiene AVON en cuatro rubros: sensibilización, investigación, tratamiento y reconstrucción mamaria, “y aunque en 2020 cambió la forma de acercar la información a la gente, el objetivo de la Promesa AVON siga firme, porque si el cáncer no para, nosotros tampoco”, finalizó Ingrid Espinosa.