De las 116 científicas galardonadas con los premios nacionales L’Oréal-UNESCO-AMC «Para las Mujeres en la Ciencia» en México, 13 han recibido el Premio Internacional
En una ceremonia celebrada en el Lunario del Auditorio Nacional, L’Oréal Groupe, la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias reconocieron la excelencia de 8 científicas con el premio «Para las Mujeres en la Ciencia» 2025.
En este recinto emblemático se dieron cita líderes de la ciencia, la industria y la sociedad para atestiguar la entrega de un galardón que visibiliza el camino de la innovación, la visión y el talento que han recorrido estas destacadas investigadoras. Gracias a una inversión de más de $1,550,000 millones de pesos, las premiadas podrán potenciar sus proyectos, fortalecer su liderazgo y ampliar su impacto tanto en la comunidad científica como en la sociedad.
La condecoración se divide en dos categorías estratégicas, diseñadas para impulsar el talento en distintas etapas de la carrera científica: «Trayectorias Consolidadas», dirigida a científicas con una sólida experiencia en ciencias exactas, naturales, ingeniería y tecnología; y «Talentos Nacientes», enfocada en apoyar proyectos de investigación a nivel posdoctoral a jóvenes investigadoras en la fase inicial de sus trayectorias en los mismos campos.
Durante la ceremonia, L’Oréal rindió un emotivo homenaje a Julieta Fierro, referente fundamental de la ciencia en México. Su trayectoria como investigadora y divulgadora ha acercado el conocimiento a millones de personas, inspirando a generaciones de niñas y jóvenes a descubrir su vocación científica. El reconocimiento subrayó su papel decisivo en la construcción de una cultura científica inclusiva, en la que la curiosidad, el rigor y el compromiso social abren puertas para que más mujeres lideren el futuro de la investigación.
«En L’Oréal, no solo aspiramos a un futuro con igualdad de género, lo estamos construyendo activamente. Nuestra convicción es clara: el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres. La investigación es el motor de nuestra compañía y, por ello, nos enorgullece ser un referente: el 69 % de nuestras científicas son mujeres y el 55% de nuestras patentes han sido el resultado directo de su ingenio. Esta realidad interna es el reflejo de nuestro compromiso inquebrantable y la prueba irrefutable del poder transformador de la diversidad en la innovación», afirmó Araceli Becerril, directora de Responsabilidad Corporativa de L’Oréal Groupe México.
«Reconocer la excelencia científica femenina es fundamental en nuestro camino hacia la paridad de género en la ciencia. Celebrar estos logros no solo impulsa a las actuales generaciones de investigadoras, sino que inspira a las niñas a soñar con un futuro donde la ciencia no tenga género», añadió la Dra. Telma Castro Romero, vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y presidenta de la Comisión de Premios de la Academia.
Por su parte, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, resaltó la importancia de inspirar a las jóvenes a seguir carreras científicas: «Es vital inspirar a las jóvenes a romper barreras y convertirse en las científicas del mañana, pues la participación plena de la mujer en la ciencia no solo enriquece la investigación con nuevos puntos de vista, sino que acelera el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos globales.»
Como parte de la clausura de la ceremonia, Violeta Vázquez Rojas, Subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio un mensaje enfocado en el impacto y el compromiso desde su trinchera: «Cuando una mujer conquista un espacio en la ciencia, no solo abre una puerta para sí misma: ilumina el camino para miles más. Desde SECIHTI, nuestro compromiso es inquebrantable: seguiremos derribando barreras hasta que la excelencia científica femenina sea la norma, no la excepción.»
El programa «Para las Mujeres en la Ciencia», con 19 años de trayectoria en México y más de 116 científicas reconocidas, se consolida como un pilar para impulsar la diversidad y la inclusión en el ámbito científico, fomentando el acceso equitativo a oportunidades, recursos y visibilidad para las mujeres en todas las etapas de su desarrollo profesional.
En L’Oréal, creamos la belleza que mueve al mundo. Estamos comprometidos con la construcción de un futuro justo, diverso e inclusivo, donde las mujeres sean protagonistas de su propio destino. Nos enorgullece nuestro legado de empoderamiento femenino y nuestra colaboración con ellas para edificar el mañana.
Lista de ganadoras
Trayectorias consolidadas
Vulcanología | Lucía Capra Pedol
-
Proyecto: Vulcanología y procesos geológicos | Instituto de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus UNAM-Juriquilla.
Ciencias de la Salud | Edda Lydia Sciutto Conde
-
Proyecto: Estudio de la cisticercosis y en el desarrollo de estrategias inmunológicas innovadoras | Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Biotecnología de Alimentos | Blanca Rosa Aguilar Uscanga
-
Proyecto: Desarrollo de alimentos funcionales, la obtención de compuestos bioactivos y la seguridad alimentaria | Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad de Guadalajara.
Talentos nacientes
Shirlley Elizabeth Martínez Tolibia
-
Proyecto: Desarrollo de nanoplataformas luminiscentes de ZnO para la biodetección óptica de SARS-CoV-2 en muestras complejas de origen hospitalario | Instituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México.
Mayra Cecilia Suárez Arriaga
-
Proyecto: Caracterización del coaguloma tumoral como biomarcador de riesgo trombótico y su asociación con la capacidad metastásica en pacientes con cáncer de mama | Instituto Nacional de Medicina Genómica.
Monserrat Ivonne Morales Rivera
-
Proyecto: Caracterización de genes que escapan a la inactivación del cromosoma X en pacientes con lupus eritematoso sistémico pediátrico | Instituto Nacional de Medicina Genómica.
María de Lourdes Ramírez Ahuja
-
Proyecto: Caracterización molecular de especies endémicas mexicanas de la tribu Meliponini | Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Judith Bernal Ramirez
-
Proyecto: El trasplante en la cámara anterior del ojo (ACETEC) en la medicina traslacional: una plataforma versátil para el estudio de señalización celular y desarrollo de nuevas terapias | Institute for Obesity Research, Tecnológico de Monterrey.