- Esta temporada es un gran momento para conectar con las costumbres que nos unen como mexicanos, por eso en los últimos años, las marcas han apostado por esta temporada para mantenerse en la mente de sus consumidores
En México, una de las tradiciones más relevantes es el Día de Muertos y últimamente también Halloween, temporalidad donde no solo damos la bienvenida y recordamos a los que ya partieron, sino que también nos permite compartir tradiciones llenas de colores y sabores únicos.
En 2003, el Día de Muertos fue reconocido por la UNESCO como «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad», y se destacó la importancia de la festividad como una expresión tradicional.
Estas tradiciones son también un momento para conectar con la identidad que nos une como mexicanos, pues de acuerdo con una encuesta de Statista (2020), el 91% de los mexicanos afirmó celebrar el Día de Muertos.
Por eso, durante octubre y principios de noviembre, todas las personas viven la cultura a través de festivales, desfiles ofrendas y la tradicional pedida de «calaverita», una oportunidad para que distintas generaciones se disfracen de los personajes más espeluznantes o simplemente saquen su lado más creativo.
En los últimos años, las marcas también han apostado por esta temporada para mantenerse en la mente de sus consumidores y conectar desde el arraigo y la tradición. Ejemplo de ello es Mondelēz Snacking México, que año con año sorprende a chicos y grandes con innovaciones en su portafolio. Y este 2025 no es la excepción, al lanzar ediciones limitadas inspiradas en esta época terroríficamente divertida.
Entre las marcas de la compañía de snacks que están innovando este Halloween y Día de muertos con campañas y sorpresas para sus consumidores, se encuentran:
- Dulces Vero: Liderando la activación de Día de Muertos con el concepto «Orgullosos hasta los huesos», Vero ofrece su edición Mix Dulce Susto, un surtido de caramelos con figuras divertidas como paletas de dedo, momias, calaveritas y la icónica Pica Fresas. Producida en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, la marca busca crear nuevas experiencias para los consumidores con ediciones especiales para diversos momentos del año. Su Mix es ideal para fiestas, piñatas y la tradicional «calaverita».
- Bubbaloo: Con presentaciones especiales para Halloween, como su divertido rollo Boo y la tradicional goma de mascar con relleno líquido verde sabor frutas tropicales, Bubbaloo invita a la Gen Z a relajarse y disfrutar de Halloween, olvidando el estrés cotidiano. Fabricada en la planta de Puebla, la productora de chicles más grande del mundo en términos de volumen, Bubbaloo destaca por su sabor, relleno líquido y la posibilidad de hacer ‘bombas’.
- Paleta Payaso: Conectando generaciones a través del poder de una sonrisa, Paleta Payaso presenta un nuevo empaque morado con la icónica carita con ojos verdes. La marca ha innovado a lo largo de los años con modificaciones en su empaque y su carita feliz de gomitas. Se producen alrededor de 500 mil piezas diarias en las plantas de Toluca y San Luis Potosí, con la participación de 1143 colaboradores.
- Panditas: Invitando a los consumidores a disfrutar de nuevas experiencias, Panditas ofrece una divertida edición limitada con gomitas en forma de calabazas y murciélagos. Con más de 10 variedades, incluyendo Clásicos, Rellenos, Ácidos, Enchilados, Rojos, Plak y Bomba, Panditas es la marca icónica en el segmento de gomitas. Se producen más de 350 toneladas de Panditas a la semana en la planta de San Luis Potosí.

Mondelēz Snacking México desplegará campañas en digital y en el punto de venta, y los productos estarán disponibles en tiendas físicas como Sam’s Club, Soriana, Chedraui, Oxxo, y en marketplaces como Amazon. La compañía busca conquistar a sus consumidores a través de la diversión y la tradición, celebrando Halloween y Día de Muertos.
 
			


 
			






























