Saber Nutrir contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas que se encuentran en vulnerabilidad alimentaria, con el objetivo de apoyar el desarrollo y bienestar de los niños que viven en estas comunidades.
El programa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez, en el pilar de compromiso con la comunidad.
Con el profundo conocimiento de que la desnutrición es uno de los principales problemas de salud pública en México, en 2006 se crea el programa Herdez Nutre, con miras de colaborar con diferentes instituciones para buscar soluciones al tema y aplicarlas. Entendiendo que la iniciativa privada, especialmente el sector de alimentos, a la cual pertenece Grupo Herdez, juega un papel fundamental en la propuesta de soluciones concretas.
En el año 2012, Herdez Nutre evolucionó a Saber Nutrir, programa de educación nutricional en escuelas, con el que buscan crear conciencia en los niños sobre la importancia de una adecuada alimentación, además de continuar con la labor en comunidades rurales.
En 2018, Saber Nutrir se alinea a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU): ODS 2 Hambre Cero, a través de proyectos productivos como huertos y gallineros, mediante los cuales las familias pueden obtener sus alimentos; ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento, el escaso acceso al agua, la mala calidad de ésta y un saneamiento inadecuado, repercuten en la nutrición de las familias por lo anterior se brindaron: cisternas, tinacos, purificadores de agua y biodigestores; ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, los proyectos de comercialización se proporcionan a las que desean generar un ingreso extra para sus hogares, a través de invernaderos y granjas (aves y borregos).
Saber Nutrir también ha otorgado proyectos que, de manera integral, mejoran la calidad de vida de las familias beneficiadas, tales como banco de semillas, cocinas comunitarias, silos para almacenamiento de granos y estufas ecológicas.
El programa trabaja en alianza con Fundación Pro Mazahua, cuenta con un equipo conformado por ingenieros agrónomos, nutriólogos y promotores que pertenecen a la comunidad, todos ellos capacitan y apoyan a los beneficiarios, realizando el monitoreo de los proyectos para que operen de manera correcta. Además, anualmente, colaboradores de Grupo Herdez se suman a estos equipos para la instalación y mantenimiento de los proyectos en la jornada de voluntariado.
Actualmente Saber Nutrir tiene presencia en el Estado de México, Yucatán y San Luis Potosí. De 2013 a la fecha ha beneficiado a 981 familias de 35 comunidades con 2191 proyectos.
Las marcas que participan en este programa son: Doña María, Herdez, Barilla, McCormick y Del Fuerte.
Líder de Saber Nutrir: Malú Hernández-Pons
WORKSHOP: “EMPODERANDO CON SABOR” | MOLE POBLANO | Rinde: 8 frascos de 200 g
Ingredientes
- 6 pzas. dientes de ajo
- 50g cebolla
- 750g chile ancho
- 200g chile mulato
- 100g chile pasilla
- 250g manteca de cerdo
- 1 pza. tablilla de chocolate
- 1 cda. anís
- 30g cacahuate pelado
- 40g ajonjolí
- 1 pza. rajita de canela
- 1½ tza. azúcar
- 6 pzas. ciruelas pasas
- ½ cda. semillas de cilantro
- ¼ pza. tortilla dorada en manteca
- ½ bolillo dorado en manteca
- 1 tza. agua
- Sal y pimienta al gusto
¡A preparar se a dicho!
- En una sartén con manteca, dora el pan y la tortilla.
- Desvena todos los chiles (retirar semillas y rabo). Dora en manteca, evitando que se quemen.
- Añade al molino de mano todos los ingredientes. Repite este proceso mínimo tres veces hasta moler todos los ingredientes y vierte en un recipiente.
- Añade poco a poco el agua y mezcla perfectamente.
- Devuelve la mezcla al molino de mano. En esta molienda observarás que se empieza a formar la pasta.
- Vierte en frascos.